Artículos sobre: Sección Finanzas

¿Cómo revisar los cobros en espera?

💡 La función de cobro en espera es esencial porque permite pausar transacciones sin interrumpir el flujo de otros cobros. Esta característica no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también facilita la gestión de situaciones en las que un pago necesita ajustes o confirmaciones.

En el día a día, es posible encontrarse con momentos de saturación en caja. Por ello, y previendo el flujo del proceso, dentro del sistema encontrarás la opción para dejar un cobro en espera. Esta funcionalidad será de utilidad en casos en que los clientes no tengan listo su dinero o presenten novedades con su pago. En estas situaciones, podrás dejar el cobro del cliente en espera y procesar el pago del siguiente cliente en fila, optimizando así los tiempos y mitigando situaciones de malestar con tus clientes. A continuación, te compartimos el paso a paso para dejar un cobro en espera y recuperarlo.

Paso # 1: Dirígete al botón “Cobrar”, selecciona el cliente, el profesional y el servicio, paquete o producto a facturar.

Paso # 2: Para poner tu cobro en espera, haz clic en los tres puntos que encuentras en la esquina inferior derecha de tu ventana de cobro y selecciona la opción “Poner en espera”. La ventana de cobro se cerrará automáticamente, permitiéndote cobrar a otro cliente.

Paso # 3: Para recuperar el cobro en espera, haz clic nuevamente en el botón “Cobrar” y selecciona el título “Nuevo cobro”. Verás los cobros que estén en espera y podrás seleccionar el que desees completar.



Recomendaciones:
❗ Los cobros en espera están diseñados para guardarse de forma temporal en el sistema; si cierras sesión o borras caché, estos desaparecerán.
❗ Estos cobros no se guardan de un día para otro; solo serán visibles durante el día en que se hayan generado.
❗ El cobro en espera queda ligado al perfil y equipo del profesional que lo generó.
❗ Los cobros en espera que se eliminen por error, no se podrán recuperar.

En definitiva, con los cobros en espera se optimiza el flujo de caja y se evita la pérdida de oportunidades de negocio. Sin duda, una herramienta valiosa para mantener la agilidad en la gestión financiera.

Actualizado el: 20/01/2025

¿Este artículo te resultó útil?

Comparte tu opinión

Cancelar

¡Gracias!